¿Qué es el bitcoin y cómo funciona?

image

¿Qué es el bitcoin y cómo funciona?

Una bitcoin es una moneda virtual, que busca ser una alternativa a las monedas emitidas por los diferentes bancos centrales; también busca crear un intercambio electrónico que sirve para adquirir productos y servicios como cualquier otra moneda. Esta moneda tuvo su origen en el 2009 por la mano de una persona o grupo de personas que se hicieron llamar Satoshi Nakamoto, quienes lograron crear el bitcoin bajo la tecnología blockchain, que ellos mismos inventaron.

Como se mencionó anteriormente bitcoin se creó bajo la tecnología de blockchain, por lo cual para generar los bitcoins se requiere del proceso de minería, en el que los mineros adicionan nuevos bloques a la cadena de blockchain y generan nuevos bitcoins, pero para poder agregar un nuevo bloque primero los mineros deben comprobar matemáticamente que las transacciones sean correctas para evitar errores y que se dupliquen. Gracias a esto los mineros generan una red más segura de bitcoin. Para sentar todas estas bases es necesario un whitepaper, este es un documento de nueve páginas que hace la función de explicar y sentar las bases del proyecto; este documento debe exponer cuál es el conflicto que se debe resolver, cómo se va a resolver, la financiación y la cantidad de token que se dispondrán. Además de una hoja de ruta (roadmap) de implementación del proyecto, entre otros detalles destacables. Dentro del mundo de las criptomonedas el whitepaper tiene un valor capital, ya que tiene la misión de definir el proyecto y, en caso de que el proyecto tenga una ICO, atraer posibles inversores. El protocolo proof of work es una parte fundamental del whitepaper, en este protocolo se establece que con base a cada bloque que se genera se deberá aclarar un acertijo matemático y este solo puede ser resuelto mediante la prueba y el error.

Los pasos para realizar correctamente el proof of work son los siguientes:


  1. 1) El usuario genera una conexión con la red.
  2. 2) Comienza la resolución del acertijo o también conocido como proceso de minería.
  3. 3) Una vez completado el acertijo, el usuario comparte el resultado con la red para la verificación de este.
  4. 4) Cuando se verifica que el acertijo está resuelto correctamente, el usuario accede a la red y recibe una recompensa por su trabajo. Ya sabiendo que es el protocolo proof of work, cómo funciona y cuáles son los pasos para realizarlo, ahora conozcamos qué es un bloque en blockchain: un bloque es un mecanismo avanzado de bases de datos que permite compartir y almacenar información dentro de la red de una empresa. Este concepto está pensado para optimizar el proceso de validación de las transacciones que se realizan; cada bloque se genera mediante el sistema proof of work, cuando un ordenador resuelve el problema o acertijo planteado de forma automática por la red.


¿Qué es y qué ofrece la recompensa de bloque?


Seguramente has escuchado de la recompensa de bloque y que es el principio de cada una de las criptomonedas en el blockchain. Para que el sistema Blockchain pueda generar un procedimiento económico, es sumamente necesario que se cree un mecanismo de recompensas en bloque, en el cual por cada bloque que se genere, los mineros obtienen una ganancia económica por su actividad ; con cada bloque se busca garantizar las siguientes cosas: Ofrecer incentivos para que los mineros hagan un trabajo óptimo para asegurar la red e introducir nuevas monedas al sistema económico permitiendo la dinamización y la masificación de la moneda.

Las recompensas de bloque se calculan de la siguiente manera:


  1. * Se calcula cuántas monedas se crearon completamente en el blockchain, esto con el fin de generar las divisiones de recompensas, se debe tener conocimiento de cuántas monedas se van a generar y cómo se van a repartir.
  2. * Se establece un tiempo para la creación de criptomonedas, esto con el fin de evitar y manejar la inflación de la moneda, creando una difusión controlada provisionalmente y que luego se extiende al infinito con recompensas más pequeñas.
  3. * El uso de halving está muy relacionado con el punto de arriba, en este halving fragmenta la recompensa del bloque cada cierta cantidad de bloques, con el fin de reducir la cantidad de recompensas estratégicamente para disminuir la inflación.
  4. * Por último, está la programación económica de la criptomoneda, en este último punto se desarrolla el cálculo de la transacción coinbase en el que se toma en cuenta la emisión total, el tiempo de emisión y el halving; también se realiza el cálculo de las comisiones estos cálculos se realizan de forma dinámica tomando en cuenta el uso de la red, el poder minero disponible y el valor del Bitcoin en ese momento.

Para conocer más información sobre este tema y otros parecidos, revisa nuestro blog (insertar el link del blog), en este te iremos guiando por el mundo de las criptomonedas para que conozcas desde qué es una Bitcon hasta cómo invertir en ellas.

2 comentarios

  • image
    Alicia Montiel
    Hace 1 hora

    Ousto ante nibh et a turpis, aliquam phasellus hymenaeos, imperdiet coms ciosqutincidunt a amet. Faucibus urna luctus, non suspendisse arcu nibh, sollicitudin suspepurus. Amet vivamus etiam.

  • image
    David Gómez
    Hace 1 día

    Ousto ante nibh et a turpis, aliquam phasellus hymenaeos, imperdiet coms ciosqutincidunt a amet. Faucibus urna luctus, non suspendisse arcu nibh, sollicitudin suspepurus. Amet vivamus etiam.

Deja un comentario