En la actualidad, cuando la Persona A desea realizar una transferencia a la Persona B, la operación se realiza a través de un banco. El banco es el intermediario entre la transacción de A y B, así como de miles y millones de transacciones, el banco centraliza las operaciones.
El banco, en el cual tiene su cuenta la Persona A, registra la operación, restando la cantidad que se transfiere del saldo de la Persona A. También le comunica al banco de la Persona B que abone a la cuenta de la Persona B, la cantidad que le transfiere la Persona A.
La Persona A y la Persona B no tienen control alguno sobre el proceso, sin embargo, dependen del intermediario (los bancos) para que se realice la transacción. Esa dependencia no es gratuita y siempre se realiza de acuerdo a las condiciones de cada entidad bancaria.
Sabiendo esto podemos comenzar a analizar qué es un blockchain y cuáles son sus principales usos:
Un blockchain es una cadena de bloques, los cuales contienen información codificada de una transacción en la red. Cada uno de ellos, que representa a un usuario distinto, contiene información sobre transacciones y movimientos en una plataforma. Estos datos son únicos y se identifican por un código llamado hash.
El blockchain utiliza principalmente cuatro tecnologías:
Ahora que ya se explicó y se tiene un entendimiento sobre cómo funciona una transferencia bancaria y qué es un Blockchain, vamos a conocer cómo se realiza esa misma transacción con blockchain.
Si la persona A desea realizar una transferencia (mediante una criptomoneda) a la Persona B primero avisa sus intenciones a todos los nodos de la red. Los usuarios revisan si la persona A tiene el suficiente dinero virtual para transferirlo. En caso afirmativo, se aprueba, es decir todos anotan la transacción, se pasa a completarse y a formar parte del bloque de transacciones. Es entonces, cuando el dinero virtual se mueve de la persona A – B.
Un bloque se define como un compartimiento de datos sellado que contiene:
Analizando cómo funciona un Blockchain y ya sabiendo cómo está compuesto un bloque, podemos tener un conocimiento más amplio y claro que nos ayudará a entender, cómo se realiza un minado de bloques, a continuación, se va a explicar sobre esto: Los bloques poseen una capacidad limitada para registrar operaciones. Su capacidad depende de la estructura de la cadena de bloques y del tamaño de la transacción. Conforme estas transacciones se van completando y agregando a un bloque, se llega a un límite.
En este sistema los mineros se encargan de generar los nuevos bloques que se agregaran al final de la cadena, esto se realiza cada 10 minutos aprox. según las especificaciones que establece Bitcoin; cada uno de estos bloques contiene un registro donde se detalla cada transacción que se realizó en ese tiempo estipulado. Cada que se agrega un bloque nuevo se actualiza el proceso y empieza un nuevo registro. Si quieres conocer más información acerca de las criptomonedas y sobre el Blockchain, consulta nuestra página web donde encontrarás otros blogs con más información sobre estos temas, en los cuales te iremos guiando para que te sumerjas en este mundo.